NUESTRAS FOTOS PREFERIDAS

NUESTRAS FOTOS PREFERIDAS
D. Amando y sus excursiones

lunes, 25 de febrero de 2013

¡Vamos a plantar árboles al parque nuevo!



Como todos los años , en marzo, al  final del invierno, iremos al parque  a ayudar al Ayuntamiento a plantar árboles y plantas.
Tenemos que conseguir que el parque sea un lugar frondoso, que las copas de los árboles se toquen unas con otras. Para que tengamos sombra en el verano, pero también para que aniden pájaros y nos deleiten con su canto todo el año.

Aquí os dejo unas instrucciones para plantar árboles. Hay que leérselas porque despúes habrá que hacer alguna actividad en clase de lengua.




PASOS PARA PLANTAR UN ÁRBOL

Pasos previos:
1.- Hacemos un hoyo de 40 a 50 cm de profundidad y 30 a 40 cm de diámetro aproximadamente. En el tendrá que  enraizar, crecer, buscar agua y minerales, etc.,el futuro árbol.  Dejamos la tierra a un lado.




2.- Mezclar  tierra  con estiércol, abono, sustrato, virutas de serrería, restos de poda de jardinería triturada, tierra vegetal y/o restos orgánicos de la casa (cáscaras de huevos, almendras, pipas o nueces, mondas y peladuras de verduras, restos de café, té, poleo, manzanilla, tila, o cualquier resto de tipo vegetal, todo bien mezclado y triturado),   A esta mezcla le llamamos tierra mejorada. Con el fin de asegurar tierra con suficientes nutrientes en la zona donde se plantará el plantón.



Pasos para la plantación propiamente dicha:

3.- En caso de ser necesario se coloca un tutor ( es un palo fino al que sujetamos suavemente el árbol).  Agregar tierra mejorada en la base  hoyo y poner en el centro el plantón;  cuidando que quede recto y de forma que el cuello de la planta (el límite entre el tronco y la raíz) esté al mismo nivel que el suelo (al nivel que va a quedar definitivamente); cuidado de no dañar las raicillas ni romper el cepellón. 



4.- Rellenamos con la tierra mejorada cubriéndola hasta el cuello. A más tierra mejorada, más nutrientes tendrá a su disposición la planta, mayor cantidad de agua será retenida y su crecimiento se verá incrementado




5.- Compactamos suavemente con las manos o los pies -con seguridad y firmeza pero sin brusquedad- para eliminar posibles bolsas de aire o huecos y que el sistema radicular quede en contacto con la tierra; también evitaremos la formación de grietas por donde podría escapar el agua de lluvia o de riego.


6.- Hacemos una cazuela de tierra y piedra alrededor, lo rellenamos con restos de podas, virutas de serrería y/o cualquier otro resto vegetal .Esto servirá a nuestra planta para retener la humedad y darle frescor en los peores meses del estío.


7.- En caso necesario, le pondremos un protector de tela metálica. Esto evitará que las cabras, los roedores o cualquier otro animal se coma nuestra planta. También es interesante por otra razón: en lugares sin apenas vegetación, basta que plantemos unos cuantos arbolitos para que los pajarillos se posen rápidamente en ellos. Esto puede hacer que se partan o que comiencen a deformarse. Si tienen un protector, las aves se posarán en él (esto viene muy bien, porque en caso de pulgones u otras plagas las aves insectívoras darán buena cuenta de ellas). A continuación regamos.